EL TEATRO DE LA DESAPARICIÓN es una trilogía que intenta dar cuenta de un estado latente de guerra que atraviesa el paisaje humano, con sus múltiples entornos y sus específicas condiciones de existencia.
EL TEATRO DE LA DESAPARICIÓN es una trilogía que intenta dar cuenta de un estado latente de guerra que atraviesa el paisaje humano, con sus múltiples entornos y sus específicas condiciones de existencia.
EL TEATRO DE LA DESAPARICIÓN es una trilogía que intenta dar cuenta de un estado latente de guerra que atraviesa el paisaje humano, con sus múltiples entornos y sus específicas condiciones de existencia.
EL TEATRO DE LA DESAPARICIÓN es una trilogía que intenta dar cuenta de un estado latente de guerra que atraviesa el paisaje humano, con sus múltiples entornos y sus específicas condiciones de existencia.
EL TEATRO DE LA DESAPARICIÓN es una trilogía que intenta dar cuenta de un estado latente de guerra que atraviesa el paisaje humano, con sus múltiples entornos y sus específicas condiciones de existencia.
EL TEATRO DE LA DESAPARICIÓN es una trilogía que intenta dar cuenta de un estado latente de guerra que atraviesa el paisaje humano, con sus múltiples entornos y sus específicas condiciones de existencia.
EL TEATRO DE LA DESAPARICIÓN es una trilogía que intenta dar cuenta de un estado latente de guerra que atraviesa el paisaje humano, con sus múltiples entornos y sus específicas condiciones de existencia.
2017, 120 min, DCP-2K, Color, 5.1
Argentina, Corea del Sur
67° Berlinale Festival de Cine Internacional – Forum (2017)
Una película de – Adrián Villar Rojas
Productora – Rei Cine
Co-producción – REAL DMZ PROJECT Committee, Korea
Producción Artística – Noelia Ferretti, Guillermina Borgognone, Hyejin Kim, Javier Manoli, Martín Paziencia, Ariel Torti
Productor – Benjamin Domenech, Santiago Gallelli, Matías Roveda
Co-productor – Sunjung Kim
Dirección de Fotografía – Mario Caporali
Diseño de Sonido – Lena Esquenazi
Mezcla – Leandro de Loredo, Jorge Gutiérrez Jiménez
Montaje – Andrea Kleinman, Julia Straface, Iara Rodríguez Vilardebó
Colorista – Alejandro Armaleo
VFX – Gabriel Mongardi
Diseño Gráfico – Vanina Scolavino
Con el apoyo de – Marian Goodman Gallery, kurimanzutto Mexico, Cheorwon County
67° Berlinale Festival de Cine Internacional – Forum (Alemania, 2017)
Lincoln Center Neighboring Scenes: New Latin American Cinema (EEUU, 2018)